Como seguramente sepas, en Corvus comercializamos nuestro UTV especializado: el Terrain DX4. Aunque es imposible enumerar todos los trabajos para los que es útil este vehículo, esta vez queremos hablar de la industria agroalimentaria. Y más concretamente, sobre la industria de la almendra.
Este es un negocio muy importante en toda España, que es nuestro país de origen y, por tanto, donde están muchos de nuestros clientes.
Así que, con este artículo intentaremos facilitar las tareas que surgen alrededor de la recolecta de las almendras y dar algunos consejos sobre en qué situaciones sería útil tener un vehículo UTV o si merecerá la pena.
Breve contexto
Sabemos que para la mayoría, el almendro es conocido por su espectacular apariencia cuando está en flor, con ese tono rosado que incluso atrae a turistas de todas partes para apreciarlos. Sin embargo, si hablamos de la almendra como negocio o a nivel industrial, hay características más importantes que ésa.
El árbol es originario de Asia, pero con el paso del tiempo se ha ido adaptando a otras zonas de clima templado, como lo es España.
A partir de ahí, se han ido generando una enorme variedad de almendros que se diferencian en aspectos como la demora en la maduración del fruto, las tonalidades o las condiciones climatológicas que pueden soportar, entre otras.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que es un árbol de hoja caduca, por lo que el terreno se puede llenar de hojas en épocas invernales y son susceptibles a varias plagas distintas. Además, esto es un ejemplo de por qué un vehículo UTV sería apropiado: transportarse por el terreno donde están sembrados los almendros con los productos necesarios para contrarrestar estas plagas o darle a las plantas los cuidados necesarios.
Época de recolecta
Como hemos comentado, hay variedades de almendros cuya maduración del fruto se puede retrasar o adelantar, pero a rasgos generales, a mediados de septiembre suele ser la época idónea.
En cualquier caso, queremos hacer hincapié en que estos árboles necesitarán cuidados durante otros meses del año, no solo en septiembre con su recolecta. Por tanto, siempre se suele recomendar tener algún vehículo que permita transportarse por el terreno abrupto de los almendros, especialmente si el terreno que se está cultivando es de varias hectáreas.
Cómo se recogen las almendras
La recolecta de las almendras se hace por el famoso método conocido como “vareo”. Es decir, con los instrumentos adecuados se agitan las ramas de los árboles para que caigan las almendras al suelo.
Una vez que ya están los frutos maduros caídos, se vuelve a pasar para recogerlos e ir almacenándolos.
Lógicamente, estas tareas son demasiado tediosas como para hacerlas manualmente. Por tanto, es aquí donde entran en juego vehículos como nuestro Terrain DX4.
No queremos convencerte de que necesitarás nuestro UTV sí o sí en el caso de que tengas que hacer recolectas de almendras, solo recomendarte que lo tengas en cuenta, porque lo diseñamos pensando en trabajos como estos, para poder hacerlos de una forma fácil y cómoda.